Día de la Internet Segura

Protegiendo Nuestra Identidad en la Era Digital: Consejos del CIN para una Internet Segura

Con motivo del Día de la Internet Segura, la subcomisión de ciberseguridad del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha difundido recomendaciones clave para reforzar nuestra protección digital y evitar fraudes cibernéticos.
En un mundo donde la conectividad es parte fundamental de nuestra vida cotidiana, la seguridad en línea se convierte en una prioridad.

Buenas Prácticas para una Navegación Segura

Cada día, millones de personas navegan por Internet sin ser plenamente conscientes de los riesgos que implica compartir información personal. Para mitigar estos peligros, es fundamental adoptar buenas prácticas de ciberseguridad:

  • Activa la verificación en dos pasos en todas tus cuentas para agregar una capa extra de seguridad.
  • Utiliza contraseñas seguras y únicas para cada servicio, evitando combinaciones fáciles de adivinar.
  • No compartas información personal con desconocidos, ya que podría ser utilizada en tu contra.
  • Desconfía de correos y mensajes sospechosos, ya que podrían tratarse de ataques de phishing.
  • Mantén tus dispositivos y software actualizados para protegerte contra vulnerabilidades conocidas.

Una Internet más segura es responsabilidad de todos. La concientización y la aplicación de estas medidas pueden marcar la diferencia en la protección de nuestra privacidad y seguridad digital.

Día de Internet Segura

El Riesgo de Compartir Fotos de Documentos de identidad en Internet

Uno de los errores más comunes y peligrosos en el uso de herramientas digitales es compartir fotos de documentos de identidad por redes sociales o aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Esta acción puede acarrear graves consecuencias, ya que una vez que la imagen sale de nuestro control, puede ser distribuida y manipulada de forma fraudulenta.

Riesgos al compartir el DNI. Podrían suplantar nuestra identidad y autorizar trámites a nuestro nombre, por ejemplo, solicitar un préstamo.

Principales riesgos al compartir el DNI:

  • Suplantación de identidad, lo que podría permitir que terceros realicen trámites a nuestro nombre, como la solicitud de préstamos fraudulentos.
  • Exposición de datos personales sensibles, tales como el número de oficina de identificación, el número de trámite, la fecha de vencimiento y el código PDF417, que almacena información biográfica y biométrica del titular.

Recomendaciones para minimizar riesgos:

  • Pixelar o tachar el número de trámite y el código PDF417 antes de enviar una imagen del documento.
  • Incluir una marca de agua para evitar su uso malicioso.
  • Enviar el documento en blanco y negro en lugar de su versión a color para dificultar su falsificación.

El Día de la Internet Segura nos recuerda la importancia de actuar con responsabilidad en el entorno digital. Adoptar medidas de protección, como las propuestas por la subcomisión de ciberseguridad del CIN, es fundamental para reducir riesgos y fomentar un uso seguro de la tecnología.

¡Comparte esta información y contribuyamos juntos a un espacio digital más seguro!

Scroll al inicio